Este proyecto nos permite analizar la necesidad, recomendación o no obligatoriedad de nombramiento de un Delegado de Protección de Datos por parte de la organización, en base al Artículo 37 del RGPD 679/2016.
La valoración transcurre a través de una serie de niveles de evaluación encadenados que nos permitirán definir los criterios y observaciones a tener en cuenta para la toma de decisiones respecto al nombramiento del Delegado de Protección de Datos.
A continuación, definimos las diferentes secciones que componen este proyecto de Evaluación de Necesidad de DPO.
General
Nos permite indicar la fecha de la evaluación
Disponemos de un campo de descripción donde podremos indicar cualquier información identificativa o descriptiva del proyecto
Equipo
Nos permite identificar a todas las personas que participan en el proyecto (Responsable, técnico, DPO, etc)
Permite la identificación manual
También es posible importar a partir de los datos del personal introducido ya en el sistema
Evaluación
Se trata del proceso de evaluación de la necesidad, recomendación o no obligatoriedad de nombramiento de un Delegado de Protección de Datos.
Se evalúa a través de 4 niveles encadenados, esto es, cuando un nivel de evaluación interpreta que el DPO es obligatorio o recomendado, finaliza el proceso de evaluación, pues ya se disponen de suficientes criterios para la toma de decisiones.
Los niveles de análisis son:
NIVEL 1: Lista publicada por la Autoridad de Control
NIVEL 2: Supuestos obligados
NIVEL 3: Prestación de servicios a organizaciones con obligación de DPO
NIVEL 4: Consideración ventajosa de disponer de DPO
NIVEL 1: Lista publicada
Evalúa si el tratamiento encaja entre aquellos que la Autoridad de Control ha establecido como obligatorios de nombramiento de Delegado de Protección de Datos
NIVEL 2: Supuestos obligados
Evalúa los criterios establecidos en el artículo 37.1 del RGPD
NIVEL 3: Prestación de servicios a organizaciones con obligación de DPO
Evalúa los criterios para decidir si sería recomendable u obligatorio el nombramiento de un DPO debido a la relación estrecha o prestación de servicios a otras entidades que tienen como obligatorio el nombramiento del DPO
NIVEL 4: Consideraciones ventajosas
Evalúa criterios por los que se pudiera considerar ventajosa y recomendable el nombramiento del Delegado de Protección de Datos
Conclusiones
Cada persona que interviene en el proyecto podrá establecer y definir sus conclusiones profesionales.
Informes
Nos permite visualizar el resultado del análisis de necesidad de DPO
Nos permite generar el informe que detalla el proceso de evaluación de necesidad, las partes que intervienen, el resultado del análisis, conclusiones de las partes y criterio de análisis tomado en cuenta para la decisión
Nos permite gestionar el estado de aceptación del informe a la organización objeto del análisis.